viernes, 27 de septiembre de 2013

Practica 6 Química 1: "Elaboración de una bandera(densidad)"

                    Nombre de la escuela:Colegio de Ciencias y Humanidades 







  Nombre del experimento:Elaboracion de una bandera (densidad)

  Nombre de los integracion:


Herandez sanches Brenda liliana 



Hernandez Leiba Ana Julia

Dimas Vasques Abril Marisol

Mendoza Martines Diana Athziri

Diego Gutierrez  Aurora Itzel







                                   Elaboración de una bandera ( densidad )

Planteamiento del problema :

¿Como realizar una mezcla donde se distingan los colores rojo,blanco y verde ? .La condicion es que dichos componentes se encuentren en forma liquida ?

Objetivo:
Elaborar una bandera tricolor (verde ,blanco y rojo) dentro de un bial ,sin que se mezclen los colores ,tomando en cuenta su densidad.



Marco teorico :


Para caracterizar el estado tan singular de la sustancia, se emplea la propiedad física intensiva denominada densidad (ρ), que nos indicara la cantidad de masa del cuerpo material contenido en un volumen definido de ella.

Por lo tanto la masa y el volumen de una sustancia la podemos evaluar así:
> Masa:        m = ρ . V
> Volumen:   V = m / ρ
Unidades: Las unidades en la que puede estar la densidad son:

Se debe tener en cuenta que:
Los valores de densidad de las sustancias dependen de la presión y temperatura a la cual se encuentre, pero no dependen de la gravedad; por lo tanto, la densidad de un cuerpo en la tierra es igual que en la luna, a la misma presión y temperatura.





Hipotesis :
Si se asen los calculos correctos con cada masa del soluto ,entonces se obtendra la densidad de cada una ,asi para poder ordenarlas de tal manera que no se mezclen.



Introduccion :

Mezclas se generan mediante la union de dos o mas elementos o compuestos ,unidos en proporciones fijas o variables :cada sustancia conserva sus caracteristicasindividuales ya que se tienen una union fisica y no se lleva acabo reaccion alguna .Generalmente se clasifican en homogeneas y heterogeneas ,normalmente se les conose como disoluciones a las mezclas homogeneas de dos o mas sustancias .
La disolucion consta de dos partes :soluto y solvente
Las dioluciones se pueden clasificar en :solucion diluida .solucion concentrada ,solucion saturada .solucion sobresaturada.
La densidad (d):es la razon o relacion de una cierta masa de sustancia al volumen ocupado 
dicha masa :es decir ,es la masa por unidad de volumen y se determina por la ecuacion 
d=masa /volumen .
La densidad es una caracteristica de una sustancia  puede emplearse como auxiliar para su identificacion .Cuando se indica la densidad de un solido o un liquido generalmente se expresa en gramos por mililitro o por centimetros cubico.
d=masa                 g/ml o bien d=g/mc3 
                                  volumen 





 Material :                                                             Sustancias :
                                                                               250 ml de leche
1 bial
4 vasos de precipitado de 50 ml                       250g de azucar             
1 jeringa de 5 ml                                                  agua
1 agitador de vidrio                                             colores vegetales (rojo,y verde bandera)
1 espatula




Procedimiento :

1.-En los vasos de precipitado de 50 ml preparar las soluciones siquientes:


a)solucion roja. en uno de los vasos coloque 6.8 g de azucar ,disuelva con 10 ml de agua y agregue una pequiñisima cantidad de colorante rojo y agite hasta obtener una mezcla homogenea .

b)solucion blanca :coloque en un vaso 1.4 g de azucar ,disuelva con 10 ml de leche y agite hasta obtener una mezcla homogenea .


c)solucion verde :coloque en el vaso 10 ml de agua y agrege una pequiñisima cantidad de colorante verde y agite hasta obtener una mezcla homogenea .







noten que tiramos un poquito de leche






















no salio la bandera pero hicimos nuestro mayor esfuerzo






RESULTADOS:



color de disolucion

masa soluto (g)

volumen disolvente ml

densidad g/ml

%masa

tipo de disolucion

verde

colorante 0.5 g

10 ml

0.03 ml

3%

diluida

blanca

colorante 1.4 g

10 ml

0.19 ml

14%

consentrada

roja

azucar 6,8 g

10 ml

0.68 ml

68%

saturada



obeservaciones:

Se observo que cada sustancia tenia diferente densidad por lo cual las disoluciones no se juntaban , que eran liquidas ,que para el color se tenia que utilizar poco colorante que la disolucion era en poca contidad.

conclusiones:


Se pudo realizar una mezcla donde se pueden distinguir los colores de la bandera(verde ,blanco y rojo) siendo una mezcla liquida ,tomando en cuenta la densidad de cada una de las disolluciones  para evitar que los colores se juntaran.



Cuestionario:


1.- ¿POR QUE NO SE MEZCLAN LAS TRES SUSTANCIAS ?por la densidad de cada una.

2.- DEFINE QUE ES UNA MEZCLA HOMOGENEA es una mezcla donde no se puede distinguir a simple vista sus componentes o con lo que estan echas.


3.-DEFINE QUE ES UNA MEZCLA HETEROGENEA :es cuando en ellas se puede observar sus componentes ,como en una ensalada.

4.-DEFINE  QUE ES UNA SOLUCION DILUIDA :es por ejemplo el aser una agua, en el agua disuelves la azucar, pero el soluto es menor que el disolvente ,entonses la azucar es diluida on facilidad.


5.- DEFINE QUE ES UNA SOLUCION CONCENTRADA :es cuando aun se  puede diliur el soluto pero ya es mas dificil .


6.-DEFINE QUE ES UNA SOLUCION SATURADA:cuando el soluto ya es mayor al disolvente y ya no se puede diluir .


7.- DEFINE QUE ES UNA SOLUCION SOBRESATURADA :cuando el soluto ya es demasiado y es imposible diliuirlo en  el disolvente.


8.-DEFINE EL CONCEPTO DE DENSIDAD:las densidad es la  que nos indicara la cantidad de masa del cuerpo material contenido en un volumen definido de ella.

9.- ¿QUE SUCEDE SI AGITAS LA MAZCLA Y POR QUE?se juntan los colores por que vienen siendo liquidos y al agitarlos se juntan

10.- ¿SE TE OCURRE OTRA ?Pues su color seria negro al juntarse



bibliografias:
buenas tareas








Practica 5 Química 1 : "Bebida refrescante"


COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 

PLANTEL NAUCALPAN

 

 Practica 5 Quimica 1 : Bebida refrescante

Por:
 Aurora Diego 
Ahtziri Mendoza 
Ana Hernandez
Liliana Hernandez
Abril Dimas

________________________________________________________________________


PROBLEMA:
¿Cuál será la concentracion adecuadapara obtener una bebida refrescante?

OBJETIVO:
Elaborar un refresco con las concentraciones exactas para que, el producto, contenga un buen sabor.

HIPOTESIS:
Si mezclamos adecuadamente la cantidad exacta de cada sustancia entonces se logrará una bebida exquisita.

INTRODUCCION:
Soluto y disolvente
En una disolución llamamos comúnmente disolvente al componente más abundante, denominándose soluto cada una de las demás sustancias. Si en una disolución de dos componentes ambos están a la par, se considera como disolvente al que más veces cumple esta función. 
Cuando en una disolución hay muy poco soluto, la disolución es diluida. Cuando la proporción de soluto es considerable se dice que es concentrada. Si ya hemos alcanzado la máxima cantidad de soluto que se puede disolver, la disolución está saturada.  Advirtamos que, en algunos casos, una disolución puede ser a la vez diluida y saturada, cuando el soluto es realmente poco soluble.
TIPOS DE DISOLUCIONES
Las disoluciones son mezclas homogéneas, es decir presentan dos o más componentes, que se encuentran acomodados de tal manera que solo se observa una sola fase, por ejemplo una disolución de sal o de azúcar. Las mezclas homogéneas presentan un soluto y un disolvente.
Hay diferentes clasificaciones uno es de acuerdo al estado de agregación es decir si es sólido, líquido o gas del soluto y disolvente.
En la opción técnica preparamos principalmente las disoluciones sólido-líquido y líquido-líquido. Las disoluciones de acuerdo a la cantidad de soluto que presentan se pueden clasificar en diluidas, saturadas y sobresaturadas.
 
Para poder preparar una disolución diluida, saturada o sobresaturada se debe conocer la solubilidad del soluto en el disolvente, es decir la cantidad de soluto que puede disoverse en cierta cantidad de disolvente, recuerda que la solubilidad se encuentra en las hojas de seguridad de sustancias en la sección de propiedades físico-químicas. La disolución saturada tendrá la cantidad de soluto y disolvente indicado en el dato de solubilidad, es muy importante que consideres siempre la temperatura pues los solutos se disuelven en mayor cantidad si calentamos el disolvente.
Es muy importante que sepas preparar una disolución pues con ellas se pueden realizar ensayos de identificación o de cuantificación de sustancias, también para llevar a cabo una reacción siempre es más recomendable que se lleven a cabo en disolución pues de esta forma las moléculas entran en contacto facílmente y la reacción se lleva a cabo más rápido. Por lo anterior debes aprender a prepararlas adecuadamente de lo contrario no obtedrás los resultados esperados, debes seguir el procedimiento de preparación al pie de la letra, en la página siguiente se muestran los pasos generales para preparar una disolución.
A_Las mezclas homogéneas son aquellas que tienen una composición definida y constante, por lo tanto si tomamos una porción de ella de cualquier lugar tendrá la misma cantidad de elementos que el resto de la disolución, un presentan una sola fase, y los componentes que las conforman pueden ser obtenidos por métodos de separación físicos.
B_Un soluto es aquel que se encuentra en menor concentración, en una disolución puede haber uno o más solutos y en diferentes estados de la materia.
C_Un disolvente es aquel que se encuentra en mayor concentración en una disolución.
D_Cuadro con la clasificación de las disoluciones según su estado de agregación.
Tipo de disolución
Ejemplo
Gas en gas
Aire
Líquido en gas
Vapor en aire
Sólido en gas
Humo
Gas en líquido
Bebidas gaseosas
Líquido en líquido
Alcohol
Sólido en líquido
Agua de mar
Líquido en sólido
Amalgama dental (mercurio en oro o plata)
Sólido en sólido
Aleación como zinc en cobre.
E_Las disoluciones diluidas son aquellas que tienen una cantidad de soluto muy pequeña. También se les llama insaturadas.
F_Las disoluciones saturadas son aquellas que tienen una cantidad de soluto tal que si agregamos un poco más este ya no disuelve.
G_Las disoluciones sobresaturadas son aquellas que tienen una cantidad de soluto mayor a la cantidad que puede disolver el disolvente.



                                     MATERIAL                                           SUSTANCIA

                   3 envases de refresco de 125 ml                          300g de azúcar
                        2 vasos de pp. de 250 ml                              Bicarbonato de sodio
                                   1 espatula                                               colorante natural
                       2 vasos de pp. de 50 ml                                        saborizante
                         1 probeta de 100 ml                                500 ml de agua embotellada
                         1 balanza electronica                                    300 g de Acidi cítrico

PROCEDIMIENTO:

1.  De acuerdo a tu equipo realizar la siguiente cantidad de refreso  (Disolucion)

-Equipo 1........190g
-Equipo 2.......170g
-Equipo 3.......185g
-Equipo 4.......200g
-Equipo 5.......167g
-Equipo 6.......174g


2. Hacer cálculos de concentracion de acuerdo a tu contenido de refresco para obtener los valores en gramos de cada una de las siguientes sustancias (proporcionadas en % masa de soluto) implícitas en la formulación.


- AZUCAR...............................................................12%
-ACIDO CITRICO....................................................3%
-BICARBONATO DE SODIO..................................2%
-COLORANTE.......................................................0.1%
-SABORIZANTE...................................................0.1%
-AGUA...................................................................82.8%


3. Pesar por separado cada una de las sustancias en la balanza electrónica.

4. Adicionar al vaso de pp. de 250 ml. las sustancias ya pesadas en el siguiente orden  (azúcar, ácido cítrico, colorante y saborizante)

5. Después de mezclar las sustancias agregue el agua y mezcle con un agitador.

6. Ya que tenga la mezcla vaciarla en el envase de plástico de 125 ml. y agregarle el bicarbonato de sodio, rápidamente cerrar la botella y agitar vigorosamente.

7. Esperar un par de minutos, abrir la botella y probar el refresco.

8. Si la bebida no cumple con las expectativas de sabor deseadas se tendrá que realizar nuevamente una formulación modificando los valores en gramos de cada una de las sustancias (proporcionadas en % masa de soluto), hasta adquirir el sabor deseado del producto.

9. Por ultimo realizar una etiqueta para cada uno de los productos la cual debe contener: Marca de la empresa, nombre del producto, ingredientes, codigo de barras, logotipo del producto y contenido neto.
































Si quieren probar nuestra bebida refrescante, compárenla en su tiendan mas cercana...






RESULTADOS:

INGREDIENTES
1° BOTELLA
2° BOTELLA
3° BOTELLA

% EN MASA
GRAMOS (g)
% EN MASA
GRAMOS (g)
% EN MASA
GRAMOS (g)
AZÚCAR
12
20.4
12
20.4
12
20.4
BICARBONATO DE SODIO
3
5.1
2
3.4
1
1.7
ACIDO CITRICO
2
3.4
1
1.7
0.5
0.8
COLORANTE
0.1
0.1
0.3
0.51
0.2
0.3
SABORIZANTE
0.1
0.1
1
1.7
1
1.7
AGUA
82.8
140.7
82.8
140.7
82.8
140.7


OBSERVACIONES:

1. Se observó que en la primera disolución que se realizó, la mezcla tenía muy poco colorante, demasiado bicarbonato y ácido cítrico y muy poco saborizante.

2. En la segunda mezcla realizada se observó que contenía muchísimo colorante y aún tenía demasiado bicarbonato de sodio.

3. En la tercera y ultima mezcla realizada se observo que la mayoría de los ingredientes estaban perfectamente bien combinados ( en cuestión de cantidades) y la bebida refrescante tenía un sabor agradable, excepto por el bicarbonato, que aún le sobraba a la disolución.


CONCLUSIONES:

Después de realizar tres mezclas como prueba, se llegó a la conclusión de que se deben utilizar 12% de Azúcar, 1% de bicarbonato, 0.5% de Ácido cítrico, 0.2% de colorante, 1% de saborizante y 82.8% de agua en una disolución de 170 ml de agua para tener una bebida refrescante que contenga buen sabor.
Por lo tanto se logró responder la hipótesis planteada.



BIBLIOGRAFIA: 

http://www.prepa9.unam.mx/academia/cienciavirtual/solubilidad%20febrero/solubilidad%20febrero/disoluciones.html


CUESTIONARIO: 
¿Qué se forma al juntar todas las sustancias, solutos y disolventes?
 Una Mezcla
¿Cuál es la sustancia que le da el sabor al refresco?
El saborizante
¿Qué efecto tiene el bicarbonato de sodio en la bebida?
Es el que produce el gas en el refresco al entrar en contacto con los demas solutos
¿Quë tipos de calculos se tienen que realizar para obtener en gramos cada una de las sustancias?
 Tenemos que convertir los % de masa a gramos usando la formula

                        %m   x   m disolucion
M Soluto= __________________
                                    100%  

¿Qué efecto tiene cada una de las sustancias en esta bebida?

El azucar es lo que endulza el refresco
El bicarbonato es el que produce el gas
El acido citrico es, al igual que el bicarbonato, el que produce el gas
El colorante, le da color a la bebida
El saborizante es el que produce el sabor en la bebida
El agua es el disolvente de todas las sustancias anteriores.







:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


Buenas tardes, Gracias por su visita.