ESCUELA:
Escuela
Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Naucalpan .
NOMBRE
DEL EXPERIMENTO:
Armando
la pelota
INTEGRANTES
DEL EQUIPO:
Hernandez
Sanchez Brenda Liliana
Mendoza
Martinez Diana Ahtziri
Diego
Gutierrez Aurora Itzel
Dimas
Vazquez Abril Marisol
Hernandez
Leyva ana julia
______________________________________________________________
Titulo:
armando la pelota
Planteamiento:
armar la pelota con forma de rompecabezas .
¿Como
conseguir que la pelota quede totalmente esférica?
Objetivo:ordenar
las piezas adecuadamente para que la pelota quede esférica.
Marco
teórico:
Es
Juego que consiste en componer determinada figura combinando cierto
número de piezas o pedasitos en cada uno de los cuales hay una
parte de la figura. .El origen de este tipo de juegos se remonta a
comienzos
del siglo pasado.
Un
rompecabezas es un problema o un enigma que pone a prueba el ingenio
de quien lo está resolviendo. En los rompecabezas básicos, se
intenta juntar piezas de manera lógica y en orden con el fin de
llegar a la solución deseada. Los rompecabezas suelen ser creados
como una forma de entretenimiento, pero también pueden provenir de
grandes problemas matemáticos o de lógica, en estos casos, su
resolución puede contribuir significativamente a las investigaciones
matemáticas.
Las soluciones a los rompecabezas pueden requerir el reconocimiento de patrones y la creación de un orden determinado. Los miembros del grupo deben trabajar juntos en equipo para lograr
Las soluciones a los rompecabezas pueden requerir el reconocimiento de patrones y la creación de un orden determinado. Los miembros del grupo deben trabajar juntos en equipo para lograr
una
meta común; cada persona depende de todos las otras. Ningún
estudiante puede tener
éxito
totalmente a menos que cada uno trabaje bien, juntos en equipo. Esta
“cooperación por
diseño”
facilita la interacción entre todos los estudiantes en la clase,
conduciéndolos a
valorarse
como contribuidores a una tarea común.
HIPOTESIS:
Si logramos descubrir el orden en que se arman las piezas de la
pelota entonces lograremos armar la pelota.
MATERIAL:
Material | Cantidad |
Piezas de plástico en forma esférica. | 6 |
PROCEDIMIENTO:
Paso
1:
Paso
2:
Paso
3:
OBSERVACIONES:
Se
observa que las piezas eran de colores, de un tamaño regular, con
formas indefinidas, su textura era un poco rasposa y dura, olían a
plástico y todas conformaban una forma esférica.
CONCLUCIÒN:
Después
de varios intentos se logro acomodar las piezas empezando por la
pieza blanca, siguiendo su forma y tamaño hasta terminar con la
pieza en forma de número 1. Por lo tanto se logró formar la pelota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario