Colegio de Ciencias y Humanidades
Plantel Naucalpan
SÍNTESIS DEL AGUA
Nombre de los integrantes:
Herandez sanches Brenda liliana
Hernandez Leyva Ana Julia
Dimas Vazquez Abril Marisol
Mendoza Martines Diana Athziri
Diego Gutierrez Aurora Itzel
Titulo:
Síntesis del agua
Planteamiento del problema:
¿Como crear H2O mediante el roceso de Síntesis del Agua
Objetivos:
La Construcción
de un prototipo para la síntesis del agua
· Realizar la
síntesis del agua a partir de dos sustancias para producir una sola
Marco Teorico:
Un voltámetro de Hofmann es un aparato utilizado para realizar la electrolisis del agua.
Fue inventado por August Wilhelm von Hotmann (1818-1892).Consta de tres cilindros
verticales unidos, por lo general de vidrio.El cilindro central está abierto en la parte superior
para permitir la adición de agua y de un compuesto iónico para mejorar la conductividad,
como puede ser una pequeña cantidad de ácido sulfurico.
Un electrodo deplatino se coloca dentro de la parte inferior de cada uno de los otros dos
cilindros, y se conectana los terminales positivo y negativo de una fuente de electricidad.
Cuando la corriente circula a través del voltámetro
de Hofmann, se forma oxígeno en elánodo e hidrógeno en el cátodo.
Cada uno de los gases desplaza el agua contenida en su cilindro y se acumula en la parte
superior de los dos tubos exteriores
La cantidad de electricidad que ha pasado por el sistema puede determinarse pesando el cátodo.
Thomas Alva Edison utilizó voltámetros como contadores de electricidad.
(Un voltámetro de Hofmann no se puede utilizar para pesar la corriente eléctrica
de esta manera, ya los electrodos de platino son muy inertes para el electroplateado.)
El voltámetro de Hofmann se utiliza a menudo como una demostración de los principios estequiométricos,
como la razón de los volúmenes de los gases hidrógeno y oxigeno, dos a uno, por el aparato muestra la
fórmula química del agua, H2O.
Hipótesis:
Si se siguen los pasos tal como están marcados se lograra obtener un buen aparato el cual no tenga fugas, para que a la hora de usarse para la separación de hidrógeno y oxigeno no se junten ambas causando así algún daño, para así después lograr Oxígeno e Hidrógeno para así crear una gota de agua.
Material:
MATERIAL
|
SUSTANCIAS
|
1 Cuba Hidroneumática
|
Agua oxigenada
|
Diurex
|
Levadura de cerveza
|
2 Electrodos de
niquel
|
Cloruro de Sodio
|
2 Caimanes
|
1 hisopo
|
1 Jeringa de 3 ml.
|
|
1 Mamila de juguete
|
|
1 Eliminador de 12
volts
|
|
Procedimiento:
Resultado: Se observo que nuestra disolución era un tono amarillenta, pero muy bajo y después se transformo a verde, lo que significa que nuestro experimento si tuvo ese cambio.
Observaciones: Se pudo observar una pequeña explosión, en donde se recopilo el Oxigeno el Hidrógeno.
Conclusiones: Mediante una explosión al juntarse el Hidrógeno con el Oxigeno se formaron unas pequeñas gotas de agua.
Observaciones: Se pudo observar una pequeña explosión, en donde se recopilo el Oxigeno el Hidrógeno.
Conclusiones: Mediante una explosión al juntarse el Hidrógeno con el Oxigeno se formaron unas pequeñas gotas de agua.